Esta canción tuvo un inicio difícil, pues originalmente se pensó para ser cantada en español, sin embargo la parte melódica no nos convenció porque no engranaba fonéticamente, de ahí que se reescribió en inglés. Se retomó la figura de Eva bíblica en un sentido de génesis de la imperfección inherente a lo humano. Sin embargo, en la actualidad, siendo un tema recurrente la fluidez de género y siendo una pregunta ontológica “lo masculino” y “lo femenino”, entonces decido hablar de dicha imperfección humana desde una ente asexuada, que cuestiona la canonización del poder masculino o femenino, y que simplemente está preguntándose sobre su retorno al Edén. Miguel le dio el título después de escuchar mi explicación, pues Protoplast, en inglés se usa en la teoría de la religión para designar a los personajes pertenecientes a los mitos de los humanos primigenios dentro de los mitos de la creación.
La música y la melodía se aproximan al rock indie, y como es parte de nuestro sello personal, los arreglos de cuerdas y elementos de la música de cámara se hacen presentes en la canción. La base rítmica tiene un groove especial, el cual contrasta con lo que hemos lanzado anteriormente. Los sintetizadores también parecen un elemento básico de nuestro sonido, sin embargo dejan de lado su naturaleza robótica y proveen de texturas a la música.